Campus Universitario Miguel Delibes
- Apartamentos Cardenal Mendoza
- Centro de Transferencia Tecnológica
- Aulario Miguel Delibes
- Edificio IOBA
- Nueva Facultad de Ciencias
- Telecomunicaciones e Informática
- Edificio Quifima
- Gimnasio Universidad
- Centro de Idiomas
- Facultad de Educación y Trabajo Social
- Edificio I +D
Campus Universitario Río Esgueva
- Edificio del Servicio de Mantenimiento
- Escuela Universitaria de Empresariales
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Ciencias
- Edificio Alfonso VIII
- Edificio Colegio Santa Cruz
- Edificio IBGM
- Facultad de Ciencias de la Salud: anatomía, cuerpo central, lado derecho y lado izquierdo
- Facultad de Económicas
- Aulario Campus Esgueva
Edificios del Ayuntamiento
- Polideportivo Miriam Blasco
- Colegio García Lorca
- Centro Cívico
Edificios de la JCYL (Deportes)
- Residencia Río Esgueva
- Centro de Atletismo de Alto Rendimiento
- Piscinas Climatizadas Río Esgueva
- Pabellón Polideportivo Río Esgueva
Edificios de la JCYL (Sanidad)
- Hospital Clínico Universitario
RED DE CALOR DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID-UVA
La Red de Distribución de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, o Distric Heating como término en inglés, tiene su origen en la Planta Térmica que la UTE Rebi-Cofely construye en el Campus Miguel Delibes. De la central parte un conducto principal que se divide en ramales bajo las calles para llegar a cada una de los edificios susceptibles de adhesión.
Por las tuberías discurre energía térmica en forma de agua caliente a una temperatura de 90 grados, llega a la salas de calderas de los 31 edificios y, a través de un pequeño aparato denominado intercambiador que se coloca en la sala, el agua se incorpora a los circuitos propios. De esta forma, la caldera central de gas o gasóleo queda apagada pero funcional. En ese momento se produce el cambio de un combustible fósil a uno renovable, la biomasa, con la misma generación de calor que el servicio actual. Paralela a la tubería de ida, trascurre la de retorno, que vuelve con agua fría a la central térmica, ambas totalmente aisladas para minimizar la pérdida de calor en los 11,30 kilómetros de Red. Incluye un sistema de detección de fugas y averías de última generación, todo el circuito está monitorizado y conectado al sistema de telegestión.
El consumo total previsto del conjunto de la Red es de 22.069.734 kWh anuales, de los cuales 17.187.869 kWh pertenecen al consumo de la UVA ( 77,87%), 515.180 kWh corresponden a edificios del Ayuntamiento de Valladolid (2,33%) y 4.366.685 kWh pertenecen a edificios de Deportes de la Junta de Castilla y León de Deportes (19,80%).
El consumo total previsto de astilla para el conjunto del District Heating es de 7.886 toneladas anuales, de las cuales la UVA consumirá 6.140 toneladas anuales ( 77,87%), el ayuntamiento de Valladolid 183,74 toneladas anuales (2,33%) y la Junta, 1.561,43 toneladas anuales (19,80%).
Las emisiones de CO2 a la atmósfera actuales aproximadas alanzan las 6.800 TnCO2/ anuales, de las cuales la UVA emite 5.446 TnCO2/ anuales, el ayuntamiento 170 TnCO2/ anuales, y la Junta de Castilla y León 1.195 TnCO2/ anuales; las totales evitadas a la atmósfera son 6.800 TnCO2/anuales, ya que el ciclo de emisiones de la biomasa es neutro.
EN NUESTRO CANAL YOUTUBE